Podemos Cantabria ha registrado una Proposición No Ley para que el Parlamento cántabro solicite al Gobierno español que deniegue la extradición a Suiza del informático Hervé Falciani, debido a su loable colaboración con la Administración Tributaria española contra la evasión fiscal.
La diputada Verónica Ordóñez ha presentado esta mañana la PNL, a través de la cual Podemos quiere impulsar una serie de medidas para luchar contra el fraude fiscal e incrementar la protección de los denunciantes de fraude y corrupción.
Entre las medidas planteadas figura el aumento de los recursos destinados a la Agencia Tributaria y a la Intervención General de la Administración del Estado para combatir el fraude, la evasión y elusión fiscales y el blanqueo de capitales de las grandes empresas y fortunas; el impulso de la coordinación en la UE para lograr la armonización fiscal y eliminar el secreto bancario, la amnistía fiscal o las sociedades pantalla, facilitando la ejecución de medidas sancionadoras en su caso y por último, regular la protección efectiva de todas las personas denunciantes de delitos de fraude fiscal y corrupción, incluyendo canales de denuncia confidencial y/o anónima, que eviten la existencia de cualquier tipo de represalia.
Como ha recordado Ordóñez, a Hervé Falciani se le atribuye la distribución de la llamada ‘lista Falciani’, un listado de clientes del banco suizo HSBC que no solo ha permitido a la Justicia de varios países perseguir a evasores fiscales, sino también conocer datos bancarios y financieros relacionados con otras actividades delictivas como el terrorismo.
La filial suiza, donde trabajaba Falciani, contaba con 106.000 clientes de 203 países del mundo que habrían ocultado a las Haciendas públicas respectivas más de 100.000 millones de euros. En la ista Falciani, figuraban alrededor de 700 evasores fiscales españoles (políticos, banqueros, empresarios…) Suiza persigue a Falciani defendiendo el derecho a la opacidad bancaria, algo que no se admite en el ordenamiento jurídico español cuando hablamos de la identidad de delincuentes y sus operaciones. La Audiencia Nacional, por este motivo, denegó la extradición de Falciani el 8 de mayo de 2003, algo que apoyaba en aquel momento Fiscalía. En aquel auto, la Audiencia Nacional reconoce la utilidad de la información aportada por Falciani para llevar a cabo “la mayor regularización fiscal de la historia de España”.
“Es bochornoso que la Fiscalía pida la detención de un testigo protegido como es Falciani, quien ayuda al Gobierno y a la Justicia a perseguir a delincuentes que no pagaban sus impuestos en España. Falciani es un ejemplo de dignidad, no un delincuente”, ha señalado la diputada.
Además, ha insistido en que “si se asume y acepta la extradición de Falciani se estaría lanzando la imagen al mundo de que España prefiere proteger a los delincuentes y a los corruptos que a los denunciantes de la corrupción y la evasión fiscal”. Estas circunstancias, para la diputada es una muestra más del “deterioro constante de nuestra imagen internacional por culpa de este Gobierno y su deriva autoritaria”.